viernes, 16 de mayo de 2014

Culturas indígenas colombianas.

La región arqueológica colombiana se encuentra ubicada en lo que se conoce como área intermedia, entre la región de Mesoamérica y los andes centrales y está formada por algunos países de Centroamérica, Colombia y Ecuador. 
Las principales culturas indígenas colombianas fueron:
Muiscas
Habitaron el altiplano cundiboyacense, fue el grupo de lengua chibcha más importante de los Andes colombianos, aun cuando no alcanzó el grado de desarrollo de los incas ni de las civilizaciones mesoamericanas.

Taironas
Los taironas eran los pueblos indígenas probablemente  procedentes de Centroamérica  que poblaron la Sierra Nevada de santa Marta hace unos nueve siglos. Actualmente, sus descendientes son los pueblos Kogui, Sanká y Arhuacos.
San Agustín
Estuvo ubicada en el departamento del Huila, esta cultura se caracterizó por unas imponentes estatuas, centenares de esculturas megalíticas y relieves trabajados en piedra volcánica.
 A través de este video aprenderás sobre los Muiscas y Taironas, obsérvalo atentamente y escribe tu comentario.


Actividades: 
1.   Consultar mitos y leyendas de las culturas indígenas colombianas, socializa uno en clase.
2        2.  Consultar los grupos indígenas que viven en la actualidad en nuestro país y su situación. Elabora una pequeña cartelera sobre los problemas que afrontan  un octavo de cartulina.






35 comentarios:

  1. seño yo aprendí que los muiscas se ubicaron en el altiplano cundiboyacense y el clima es frió usaban mantas de algodón y en ocasiones especiales joyas de oro , sus casas las hacían de barro y caña , cultivaron en tierras planas y usando hileras de terrazas cultivaron maíz, yuca,batata,aguacate,algodón etc . cazaban y pescaban , no domesticaron animales intercambiaban la sal por el oro ,tenían una sociedad jerarquizada y eran politeistas.
    los taironas habitaron la sierra nevada de santa marta sus casas las hacían de madera,paja y palma , hacían bebidas fermentadas embriagantes pescaban cazaban ,usaban la sal como condimento ,trabajaban desnudos y usaban trajes de algodón , se adornaban con joyas de oro y plumas en las ceremonias, intercambiaban frutos ,pescado y sal por oro , mantas y collares , sus armas eran arcos de flechas con puntas de algodón , hacían vasijas culinarias platos , ciudades en forma circular ,caminos empedrados ,puentes colgantes,canales de desagüe , rendían culto a las estrellas y adoraban a un niño nacido de una virgen.

    ResponderEliminar
  2. Seño Rosanna Aprendí Muchas Cosas Sobre Los Muiscas Sobre Sus Clima Que Era Frió, Que Su Vestuario Era Muy Abrigado Mantas De Algodón Y Gorras De Pieles, Los Muiscas Hacían Casas Utilizando Cañas Y Barro Para Hacer Bahareque. Usaban Mantas Como Señal De Luto, Cultivaron En Tierras Planas Y Usando Hileras De Terrazas Cultivaron Maíz, Yuca. Batata, Aguacate, Algodón. Ellos Salían A Trabajar Desnudos Usaban Trajes De Algodón, Intercambiaban Frutos, Pescados, Y Sal Por Oro Mantas Y Collares De Piedras, Y Rendían Cultos A Las Estrellas Y Adoraban A Un Niño Nacido De Una Virgen.

    ResponderEliminar
  3. la cultura muisca se ubico en los anti planos cundiboyacense (zipaquira ,neboco,uate,chiquinquira,tunja) el clima de este lugar era frió o ligeramente templado tipo físico: aun conservan sus rasgos pelo negro,nariz ancha ,ojos pequeños inteligentes y valerosos vestuario:vestidos abrigados mantas de algodón,ruanas manteras de lana (juraicas) y gorras de pieles en ocaciones especiales:joyas de oro tiaras coronas pacheras narigeras orejeras pulseras
    tambien estaba la manigera estilo mariposa viviendas:la diferencia de los aztecas incas y mayas es que los muiscas tenian la piedra en su medio geografico hacia sus casas utilizando cañas y barro para hacer bahareques tipos:conicas:techo en forma de conos con pajas sobre baras pared en circulos y palos entre lazados y un doble tejidos de cañas rectangulares:palalelas de bahareques con techos en dos alas en forma rectangular tenian puertas y ventanas pequeñas muebles sencillos y camas de cañas (barbacoas) con mantas:pocos asientos intercambiaban la sal por el oro
    los taironas :abitaron en el nor occidente de la tierra nevada de santamarta sus viviendas fueron construidas sobre terrasas artificiales economia eran exelentes horticultores asian vevidas fermentadas enbriagante vestidos y adorno solian trabajar desnudos usaban trajes de algodon se adornaban con joyas de oro y penachos de pluma su comercio intercambiaban frutos pescados por oro armas arcos de flecha insendiarian la punta de algodon ollas basijas culinarias ciudades en forma sircular rendian culto a las estrellas adoraban a un niño nacido este video me a enseñado sobre las culturas muiscas y tairona tengo mi mente cargada de esto que he visto cosa que nunca en mi vida abia visto ni me abian hablado de estas culturas grasias

    ResponderEliminar
  4. Hola Seño soy Laura martinez de 701 aprendí sobre el vídeo sobre la cultura muisca y sus variados temas su ubicación geográfica en el altiplano cundiboyacense su clima era frío y templado su vestuario era abrigado en ocaciones especiales usaban joyas de oro hacían sus casas de caña y barro cultivaron en tierras planas y hileras de terraza cultivaron maíz aguacate algodón batata no domesticaban animales caza y pesca carne de venado peces y aves intercambiaban sal por el oro tenían una sociedad jerarquizada y creían en la existencia de varios dioses la cultura tairona habla sobre variados temas su ubicación geográfica en la sierra nevada de santa marta sus casas era de madera y palma trabajaban desnudos hacían bebida embriagantes intercambiaban frutos pescado y sal por el oro se adornaban con joyas y oro

    ResponderEliminar
  5. Seño Rosanna Aprendí Muchas Cosas Sobre Los Muiscas Sobre Sus Clima Que Era Frió, Que Su Vestuario Era Muy Abrigado Mantas De Algodón Y Gorras De Pieles, Los Muiscas Hacían Casas Utilizando Cañas Y Barro Para Hacer Bahareque. Usaban Mantas Como Señal De Luto,

    ResponderEliminar
  6. hola seño soy andrea vasquez de 703 aprendí de muchas cosas de la música de su economía de cultura como la platicaban de su clima de este era muy frío como se vestías de algodón su vivienda aprendí que hacían sus casas utilizando caña y barra para ser habareque sus tipos eran cónicas de techos en forma de cono sobre paja
    cultivaban tierras planas usando hileras de montículos bueno seño eso fue todo lo que aprendí de este vídeo que me dio una enseñanza para ir mas catando de esta guía y espero seguir mas aprendiendo de esta materia de sociales q me da mas energía para ser una profesional gracias seño

    ResponderEliminar
  7. Seno Rosana aprendí sobre el vídeo sobre la cultura muisca y sus variados temas su ubicación geográfica en el altiplano cundiboyacense su clima era frío y templado su vestuario era abrigado en ocaciones especiales usaban joyas de oro hacían sus casas de caña y barro cultivaron en tierras planas y hileras de terraza cultivaron maíz aguacate algodón

    ResponderEliminar
  8. De Parte de Ivan Picalua (Seno Rosana aprendí sobre el vídeo sobre la cultura muisca y sus variados temas su ubicación geográfica en el altiplano cundiboyacense su clima era frío y templado

    ResponderEliminar
  9. Hola seño me gusto el vídeo por que aprendí muchas cosas que no sabia de esas cultura indígenas colombianas me demostró mas que todo su vestuario que usaban matas ,como unas especie de togas elaboradas por ellos mismos ,aparte de eso elaboraban sus viviendas en los dos casos mostrados de las culturas pude observar que las elaboraban con paja y realizaban elementos para cazar su propio alimento . gracias: seño por estos vídeos que es otra forma de aprender y explorar cosas mas alla de las que sabemos

    ResponderEliminar
  10. seño lo que aprendi fue el clima que era frio y templado su vestuario abrigado las casas eran elaborada de paja y tambien cazaban su propio alimento y tiene razon lizney nos enseño el video coas que no sabiamos

    ResponderEliminar
  11. profesora aprendí que el clima era frió
    que se vestían con mantas de algodón y que en las ocasione especiales utilizaban joyas de oro también que hacían casas de albareque utilizando caña y barro también que practicaban la pesca y la caza
    eso fue lo que aprendi profesora y me gusto mucho el video

    ResponderEliminar
  12. profesora rossana en el video aprendi muchas cosas como una de ellas era que elaboraban sus casas de paja que se vestian con mantas de algodon en ocaciones especiales utilizaban unas joyas de oro y practicaban la caza

    ResponderEliminar
  13. Nicoll Gomez .
    Que la ubicación geográfica de los muiscas era en el cundiboyacence a diferencia de los aztecas incas y mayas es que tenían una piedra.Habían viviendas rectangulares hay unas que estaban hechas en barro y en ocaciones especiales usaban joyas fiaras coronas y narigeras ...En la agricultura cultibaban maiz bata calabaza aguacvate coca y tabaco .. pescaban comereciaban y cazaban ...
    Taironas
    se ubicaron en santa marta también tenían viviendas construidas sobre las terraza usaban vestidos adornos como joyas de aros y salían a trabajar desnudos o con ropa de algodón

    ResponderEliminar
  14. Seño Aprendí Que los muiscas usaban vestuarios de algodón para ocaciones especiales usaban narigueras joyas su clima era frió o templado sus casas eran hechas en barro unas eran reconocidas como rectangular .cultivaban maíz batata calabaza
    Taironas
    Estaban ubicadops al noroccidente de santa marta salian a trabajar desnudos Hacian bebidas embriagantes

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. seño yo aprendi que :
    Los muiscas o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa, Usme y Engativá, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. Una parte importante de la población actual de la Cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles. La lengua original de este pueblo fue el muysccubun, de la familia lingüística chibcha.4 Actualmente es una lengua muerta, pues el 16 de abril de 1770, mediante Real Cédula, el rey Carlos III de España prohibió el uso de lenguas indígenas en sus dominios. Sin embargo, existen proyectos para revitalizar la lengua, tal como se hizo en el caso del idioma hebreo.


    LOS TAIRONAS:
    Se descubrió la ciudad fundada por los tayronas en el año 800 y habitada hasta el 1600, hoy conocida como Ciudad Perdida. Poco más se sabe hasta ahora de su historia. Esta sociedad se encontraba organizada en unidades políticas de varias dimensiones que ejercían control sobre distintos territorios en el macizo montañoso, desde el mar Caribe hasta las cumbres del Gonavindua (Simón Bolívar) y el Aloglue (Cristóbal Colón). la población era independiente y estaba dirigida por su propio cacique, con distintas alianzas y enemistades entre ellos.
    El primer contacto con los conquistadores españoles se dio en 1498 con la llegada de Fernando González de Oviedo, con quien los caciques de la zona establecieron relaciones comerciales. En 1525, con la fundación de la ciudad de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas, los españoles intentaron establecer una presencia más fuerte en la zona, dando inicio a la empresa colonial española en esta parte del continente sudamericano. Entre 1525 y 1599, las relaciones entre los pueblos indígenas de la zona (que incluían además de a los tayrona a los guanebucán, los malibúes, los guajiros, los kosina, y los chimila entre otros).

    ResponderEliminar
  17. Aprendí Muchas Cosas Sobre Los Muiscas Sobre Sus Clima Que Era Frió, Que Su Vestuario Era Muy Abrigado Mantas De Algodón Y Gorras De Pieles, Los Muiscas Hacían Casas Utilizando Cañas Y Barro Para Hacer Bahareque.

    ResponderEliminar
  18. hola profe me gusto el vídeo porque aprendí cosas nuevas sobre los muiscas y los taironas la cultura las casas donde se refugiaban como sobrevivian sobre el comercio de ellos los textiles y todo sobre ellos muy chebre el vídeo estuvo aprendí bastante

    ResponderEliminar
  19. a cultura muisca se ubico en los anti planos cundiboyacense (zipaquira ,neboco,uate,chiquinquira,tunja) el clima de este lugar era frió o ligeramente templado tipo físico: aun conservan sus rasgos pelo negro,nariz ancha ,ojos pequeños inteligentes y valerosos vestuario:vestidos abrigados mantas de algodón,ruanas manteras de lana (juraicas) y gorras de pieles en ocaciones especiales:joyas de oro tiaras coronas pacheras narigeras orejeras pulseras
    tambien estaba la manigera estilo mariposa viviendas:la diferencia de los aztecas incas y mayas es que los muiscas tenian la piedra en su medio geografico hacia sus casas utilizando cañas y barro para hacer bahareques tipos


    los taironas :
    se descubrio la ciudad fundada por los tairona en el ano 800 y abitada hasta 1600 hoy conocido como la ciudad perdidaEl primer contacto con los conquistadores españoles se dio en 1498 con la llegada de Fernando González de Oviedo, con quien los caciques de la zona establecieron relaciones comerciales. En 1525,

    ResponderEliminar
  20. seño yo aprendi que la cultura muisca se ubico en el antiplano cundivboyacense , el clima de este lugar era frio y ligeramente templadose vestian con mantas de algodonsus casas la hacian con barro su agricultura era cultivar en tierras lanas usando hileras,k monticulos y terrasas sus cultivos eran maiz calabasas aguacates cacao tabaco algodon friol etc.... caza y la pesca no domesticaban comercio su mercado estaba en funza y tabasa el ioro lo intercanviaban por esmeralda textiles usaban mantas ocloridas usaban sus vasijas como vaso y en forma de hombres
    taironas ubicados en la sierra nevada de santa marta sus casas en terrasas artificiales economia eran exelente agricultores vestidos y adornos solian trabajar desnudo y usaban trajes de algodon comercio intercabiaban frutos y pescado gracias seño por todo

    ResponderEliminar
  21. yo aprendi sobre los muiscas aprendi que los muiscas tubieron una religion los chiminiguaguas creador de todo y e bochica con su acompallante chia diosa del caos y d castigo bochica la condena a iluminar la noche los chibchacun dios de la tierra inundo la tierra de los muisca por haber hecho caso a carnochacha primer zaque corompio al pueblo aprendi la bachica dios benefactor que enselllo a los muiscas y creo el salto de tenquedama organisacion social que son zipa uzaque sybinitba utaiba los teritorios del zipa DE LOS TAIRONAS aprendi que sus armas arcos de flecha incendiari con puntas de algodon dando con puntas envenenadas piedra con proyectiles y cerbatanas RELIGION rendia culto a las estrellas y adoraban a n nillo cargado en una virgen su COMERCIO intercambiaban frutas pescado y sal por oro la sal tambien la usaron como condimento SU INGIENERIA CIUDADES EN FORMA CIRCULAR CAMINO EMPREDADOS PUENTES COLGANTES CANALES DE DESAGUE

    ResponderEliminar
  22. seño me gusto el vídeo porque habla sobre q ellos hacian vivienda cultivan maíz yuca calabaza aguacate etc y el clima era frió y templado y tenían ciudades en forma circular y camino empedrados puentes colgantes y canales de desague

    ResponderEliminar
  23. Seño, Aprendí Que: Los Muiscas Vivían En Un Medio Geográfico Muy Frió Y Que También A Diferencia De Otras Culturas Indígenas Americanas Su Medio Tenia La Piedra, Y Algo Que Me Pareció Muy Interesante Es Que Cuando Estaban De Luto Se Ponían Unas Mantas Coloridas. Y De Los Taironas Que Al Igual Que Los Muiscas Hacían Joyas Con Oro Y Eran Politeistas, Ellos Solían Trabajar Desnudos O Se Ponían Mantos De Algodón.

    ResponderEliminar
  24. Seño, Aprendí Que: Los Muiscas Vivían En Un Medio Geográfico Muy Frió Y Que También A Diferencia De Otras Culturas Indígenas Americanas Su Medio Tenia La Piedra, Y Algo Que Me Pareció Muy Interesante Es Que Cuando Estaban De Luto Se Ponían Unas Mantas Coloridas. Y De Los Taironas Que Al Igual Que Los Muiscas Hacían Joyas Con Oro Y Eran Politeistas, Ellos Solían Trabajar Desnudos O Se Ponían Mantos De Algodón.

    ResponderEliminar
  25. seño rossana soy lauren me parecio que estubo bien porque nos deja conocimientos que aun desconociamos de nuestro pasado esto nos da a conocer o nos permite identificarnos mejor por la gran evolucin que emos logrado asta ahora grasias

    ResponderEliminar
  26. Bueno seño yo aprendi muchas cosas tambien recuerdo q los muiscas estan ubicados en el altiplano cundiboyacense tambien se ubicaron en ( Zipaquira,q ahora es Bogotá) sus vestuarios eran de algodon (ruanas,mantas) sus viviendas eran rectangular de pajas su economia cultivavan la papa,arracacha,maiz,ahuyama,aguacate,coca,tabaco etc...intercambiaban la sal por el oro y el oro por piedras preciosas los muiscas eran politeistas Att:Merijein Remon Rodriguez.

    ResponderEliminar
  27. Yo aprendí que los taironas estaban ubicados en la sierra nevada de santa marta que tenían unas terrazas en las faldas de las montañas con tierras fértiles usaban ropa coloridas.
    Los muiscas estaban ubicados en el altiplano cundiboyacense usaban narigeras eran politeísta y los taironas rendían cultos a las estrellas a un niño nacido de una virgen

    ResponderEliminar
  28. seño me gusto el video porque aprendi cosas que no sabia sobre las culturas indijenas como que ellos usaban ropa colorida y de algodon estabn ubicados en el altiplano cundiboyacense tenian una especie de terrasas en las faldas de las montañas cultivavan la papa el aguacate coca maiz ahuyama arracacha ellos tambien intercambiaban la sal por el oro y celebraban a un niño nacido por una virgen

    ResponderEliminar
  29. Hola seño,bueno vi cosas en el video que no sabia como por ejemplo las vestiduras que eran de algodon y usaban ruanas,tambien que el clima era frio y , que eran politeistas.

    ResponderEliminar
  30. seño yo aprendi queel vídeo porque habla sobre q ellos hacian vivienda cultivan maíz yuca calabaza aguacate etc Los Muiscas Vivían En Un Medio Geográfico Muy Frió Y Que También A Diferencia De Otras Culturas Indígenas Americanas y cuando al quien se a muerto al quien una persona o es taban De Luto se Ponían Unas Mantas Coloridasvia

    ResponderEliminar
  31. seño a mi me encanto su video ya que habla de cosas que yo se sabia sobre los indigenas como que ellos cultivan papa maiz yuca calavaza,las vestian con ropa echa de algodon,intercanbian la sal por el oro,eran politeistas,los muiscas vivian en un medio geografico muy frio y que tanbien a diferencia de otras culturas indigenas americanas

    ResponderEliminar
  32. seño me parece excelente el vídeo ya que había algunos detalles que no sabia al igual que otros que ya nos había enseñado

    ResponderEliminar
  33. profe me parecio muy bueno el video mas que nos anima a conocer mas de los muiscas y los taironas y asi mismo nos enseña sobre ellos

    ResponderEliminar
  34. aprendí que el clima es frío que sus textiles lo usaban como: ruana etc y pues cuando eran fechas especiales utilizaban joyas de oro y coronas... la cerámica eran adornadas por figuras zoomorfas como: ranas y serpientes...y pues cultivaban plantas en tierras planas.

    ResponderEliminar
  35. seño yo aprendi que la cultura muisca se ubico en el antiplano cundivboyacense , el clima de este lugar era frio y ligeramente templadose vestian con mantas de algodonsus casas la hacian con barro su agricultura era cultivar en tierras lanas usando hileras,k monticulos y terrasas sus cultivos eran maiz calabasas aguacates cacao tabaco algodon friol etc.... caza y la pesca no domesticaban comercio su mercado estaba en funza y tabasa el ioro lo intercanviaban por esmeralda textiles usaban mantas ocloridas usaban sus vasijas como vaso y en forma de hombres
    taironas ubicados en la sierra nevada de santa marta sus casas en terrasas artificiales economia eran exelente agricultores vestidos y adornos solian trabajar desnudo y usaban trajes de algodon comercio intercabiaban frutos y pescado gracias seño por todo

    ResponderEliminar