Arquitectura

Los Incas fueron importantes arquitectos. Sus estructuras han cautivado a muchos por la simetría de sus construcciones y el uso de colosales piedras con múltiples ángulos que encajan perfectamente sin usar ningún tipo de pegamento. Construcciones como la fortaleza de Sacsayhuaman o Machu Picchu, una de las maravillas del mundo, continúan generando preguntas respecto a cómo hicieron los Incas para llevar piedras de esas dimensiones a lugares remotos y erguir estructuras construidas de una manera tan sólida que han logrado resistir el tiempo.
Cerámica

El estilo inca se caracteriza por su producción en masa, sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones. Se aprecia en la alfarería incaica la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos.
Música
Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya o Wankar, el calabacín, la zampoña y la baqueta.
La música desempeñaba un papel
importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola.
Las flautas eran uno de los instrumentos más populares. Las quenas por
lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras flautas eran de arcilla, plata o, las más comunes, de carrizos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario