martes, 22 de julio de 2014

REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA Y EL MUNDO


 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA MICRO EMPRESARIAL DE SOLEDAD

CIENCIAS SOCIALES 7°
Estudiante: __________________________________ Curso: ________________ Fecha: ___________________ Docente: Rossana Solano
REGIONES DE AMÉRICA
NORTEAMÉRICA
CENTROAMÉRICA
SURAMÉRICA
Límites: Al norte Océano Glacial Ártico, al sur y al oeste con el Océano Pacifico y al  este el Océano Atlántico.
Regiones:
Norteamérica septentrional: Comprende  Canadá, Alaska, las islas de Groenlandia (por debajo del círculo polar Ártico) y EEUU. El clima se caracteriza por inviernos muy largos, bajas temperaturas, vientos y tormentas de nieve. Las aguas de los ríos y lagos permanecen congeladas la mayor parte del año en el norte. En el relieve se destacan las montañas Rocosas, los montes Apalaches y las Grandes Llanuras.
Gran parte de la población de Canadá y Alaska se dedica a la explotación forestal y mineral y en las llanuras la producción agrícola.
La población se concentra en la región de los Grandes Lagos y en las costas.
Norteamérica meridional: Se extiende desde la frontera México-EEUU hasta los límites con Guatemala. Su relieve es montañoso por la presencia de la meseta de México entre la sierra Madre oriental y occidental y una diversidad climática debido al relieve, la latitud y la continentalidad. La población se concentra en la zona central.
Su economía  se basa en la agricultura (aguacate, frijol y cebolla) y en la explotación de petróleo.
La población es predominantemente mestiza, existen algunos grupos indígenas que viven en condiciones difíciles y la ciudad de México es el área metropolitana más grande del continente.
Límites: Se encuentra en el hemisferio norte, limita con México por el norte, con el Pacifico por el sur y con el Atlántico y Colombia por el oriente. Regiones:
Centroamérica Ístmica: Se extiende desde la península de Yucatán hasta el golfo del Darién. Es una franja estrecha y montañosa de origen reciente por eso es la más inestable y volcánica de América. Posee un clima tropical, con humedad suficiente para crear una densa selva tropical. La principal actividad económica es la agricultura, la cual tiene dos frentes: el cultivo de maíz, mandioca, frijol, arroz y legumbres que abastece el mercado local y la comercial tecnificada de caña de azúcar, banano, café y tabaco. En lo relacionado con la minería la mayor parte de los países importan petróleo y metales. El sector industrial no tienes condiciones favorables para su desarrollo.
La población está conformada por mestizos, mulatos, blancos e indígenas. Hay elevadas tasas de pobreza, problemas políticos y bajo nivel de vida de sus habitantes.
Centroamérica insular o Antillas: Comprende las islas e islotes agrupadas en tres secciones: Las Bahamas, las Antillas mayores (Cuba, Haití y República Dominicana, Jamaica, y Puerto Rico) y las Antillas menores (Islas Vírgenes, Guadalupe, Monserrate, Dominica, Martinica, Curazao, Granada, Trinidad y Tobago y Margarita). El clima está definido por los vientos húmedos de mar a tierra y por la presencia de huracanes que se alimentan de la humedad del océano.  Se practica una agricultura de subsistencia y en las islas más grandes hay agricultura tecnificada y el sector del comercio y turismo se ha desarrollado en los últimos años.
La población tiene variedad cultural y racial debido a que fue dominada por diferentes países europeos durante la época de la colonia.

Límites: Está ubicada en su mayor parte en el hemisferio sur. Limita al norte con el mar Caribe, al este y al sur con el océano atlántico y al oeste con el océano pacífico. Se extiende desde  el límite Colombia- Panamá hasta el Cabo de Hornos en Argentina.
Regiones.
Suramérica Noroccidental: Comprende Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guayana y Guyana Francesa. En el relieve se destacan la cordillera de los Andes, sus valles interandinos y los llanos del Orinoco. El clima en la parte norte es tropical y en el área occidental es cálido húmedo. La población se concentra en los Andes y en las llanuras litorales. Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería; sin embargo la mayoría de sus capitales se han ubicado como centros industriales y de servicios de gran importancia.
Suramérica oriental: Conformada por el extenso territorio brasilero, en el relieve se destaca la cuenca del Amazonas y la meseta de Mato Grosso. La primera está escasamente poblada y la segunda concentra la mayor parte de la población (principalmente Sao Paulo y Río de Janeiro). Las principales actividades económicas de Brasil son la agricultura y la industria, que lo han posicionado como potencia regional.
Suramérica meridional: Comprende Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. En el relieve se destacan las llanuras litorales,  la cordillera de los Andes, la Patagonia y las llanuras del Chaco y la Pampa. El clima en el norte es templado húmedo,  en la Pampa es templado y en la Patagonia es frío o subpolar. La población se concentra en la Patagonia, el  norte de Chile, el oeste del Chaco, en el rio de la plata y en Santiago. Las principales actividades económicas son la agricultura (cereales, vid), la ganadería (carne y leche) y la minería (cobre, estaño, plomo y plata).


REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
                            REGIONES
CARACTERÍSTICAS
ANDINA
Corresponde a las tres cordilleras (occidental, central, oriental) y a los valles de los ríos situados entre ellas. Comprende los departamentos de: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
Se dan los pisos bioclimáticos o térmicos (cálido, templado, frio, páramo y glacial) debido a las diferencias altitudinales; de allí que la vegetación sea variada y se aproveche para la actividad agropecuaria. Las principales formas del relieve son: volcanes nevados (Ruiz, Huila y Tolima), Volcanes (Chiles, Cumbal, Azufral y Galeras), altiplanos (cundiboyacense y nariñense), valles (Cauca y Magdalena).
Esta región tiene una gran importancia por su posición estratégica en términos medioambientales por reunir los principales centros hidrográficos del país como el Magdalena, el Cauca, el Catatumbo y el Patía.
CARIBE
Es la región costera situada frente al Mar Caribe y comprendida por los departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Urabá Antioqueño, Urabá Chocoano. La zona que bordea el golfo de Urabá es una selva tropical lluviosa que desaparece en sentido noroeste para darle paso a amplias sabanas en donde confluyen diversos ríos que conforman lagunas y ciénagas como ocurre en la depresión Momposina. Al norte la sabana es interrumpida por la Sierra Nevada de Santa Marta, que asciende hasta los 5775m. En el área más septentrional se ubica el desierto de la Guajira. Predomina un clima tropical semihúmedo con sectores áridos.
PACIFICA
Está conformada por el departamento de Chocó y parte de Valle, Cauca y Nariño. Es una zona plana interrumpida por las serranías del Darién y del Baudó. Sus ríos son cortos y caudalosos. Es una zona selvática y húmeda, debido a la gran pluviosidad, constituyéndose en la zona más lluviosa del país. El clima predominante es de selva tropical húmeda, hay variedad de animales y de  vegetación.
INSULAR
Colombia tiene costas en los océanos Atlántico y Pacifico, con presencia de archipiélagos, islas e islotes. Se divide en insular del Caribe e insular del Pacífico. La primera está formada por San Andrés,  Providencia y Santa Catalina, Barú, las islas del Rosario y unos cayos (Roncador, Quitasueño, Serrana y Serranilla). Estas islas se destacan por la actividad turística. La región insular del Pacifico la componen Malpelo, Gorgona y Gorgonilla. Poseen especies de animales y vegetales, aprovechadas para la conservación y la investigación científica.
ORINOQUIA
También conocida como Llanos Orientales, formada por los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta; es una inmensa llanura bañada por numerosos ríos que descienden de la cordillera Oriental y desembocan en el rio Orinoco y la mayor altura es la Serranía de la Macarena. Tiene un clima de sabana tropical y una vegetación de grandes árboles, pasto y hierbas. Está formada por dos subregiones: la baja llanura ubicada a la margen izquierda del rio Meta y la alta llanura a la margen derecha.
AMAZONIA
Ubicada al sureste del país, formada por los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés,  Putumayo y Amazonas.  Es una región levemente ondulada, destacándose la serranía de Chiribiquete. Los ríos desembocan principalmente en los ríos Caquetá y putumayo, afluentes del Amazonas. Posee altas precipitaciones y humedad, por su clima de selva ecuatorial.




REGIONES DE ÁFRICA
ÁFRICA SEPTENTRIONAL
ÁFRICA OCCIDENTAL
ÁFRICA MERIDIONAL
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
En esta región se encuentran los estados africanos de mediterráneo (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto) y los países saharianos localizados en el centro-oriente del continente (Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Chad, Sudán, Etiopía, Eritrea, Djibouti, Somalia, República Centroafricana). Esta región se caracteriza por la presencia del sector montañoso  del Atlas y del macizo Etiópico, y por los desiertos de Libia, Egipto y Sahara. En la zona montañosa se cultiva vid, olivos y frutales, y se practica el pastoreo nómada en el sector de piedemonte.

La franja mediterránea es fértil y concentra las mayores aglomeraciones humanas, a diferencia del área desértica en donde las condiciones climáticas de extrema aridez dificultan los asentamientos humanos. Allí solo se localizan pequeñas poblaciones.

El nororiente de esta región, en Egipto y Sudán, se caracteriza por un relieve llano que es atravesado por el rio Nilo, el cual genera una ocupación ribereña y un área montañosa y lacustre en la cual se desarrollan cultivos de maíz, algodón, tabaco, cebada y café.





Localizada al margen del océano Atlántico, esta región reúne países como Senegal, Gambia, guinea, sierra Leona y Liberia, además de aquellos localizados frente al golfo de Guinea (costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón) y los Estados insulares (Cabo Verde, Santo Tomé, y Príncipe).

Esta región costera presenta llanuras litorales, selvas y bosques tropicales que han sufrido una disminución en su cobertura debido a la adaptación de tierras para  cultivos y para la comercialización de maderas. Esta situación es la principal causante del deterioro ambiental en la región. Adicional al recurso maderero, estos países, en especial Nigeria que es el más poblado del continente, cuentan con explotaciones petroleras.

Corresponde a las tierras ubicadas al sur de África. Está integrada por los siguientes países: Congo, República Democrática del Congo, Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda Burundi, Angola, Zambia, Malawi, Namibia, Botswana, Zimbawe, Mozambique, República Sudafricana, Swazilandia, así como las islas Madagascar, Comores, Seychelles, Mayotte y Reunión.

Esta región presenta dos tipos de relieve: al norte, atravesada por la cuenca del Congo, se encuentra una amplia llanura sedimentaria con un clima ecuatorial o húmedo que origina la aparición de selvas. Al sur aparecen las mesetas y altiplanicies las cuales están ocupadas en su área central por el desierto de Kalahari.

LA economía  de África meridional se basa principalmente en la extracción, por parte de compañías extranjeras, de recursos naturales como petróleo, cobre, diamantes y bosques. La República Sudafricana es el país más próspero por la presencia de recursos minerales y por la diversidad de su economía.






REGIONES DE ASIA
REGIONES
CARACTERÍSTICAS



ASIA CENTRO- ORIENTAL

Conforman esta región China, Taiwán y Mongolia, y alrededor del mar Caspio en la zona central, Kazakstán, Uzbekistan, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán.
Presenta paisajes contrastantes como los valles del Sir Daria y Amu Daria, la meseta del Tíbet, la cadena del  Himalaya con la mayor altura del mundo (monte Everest 8.848 m), las amplias llanuras sedimentarias de China y el desierto de Gobi. Recibe la influencia de los climas continental, húmedo, desértico y alpino. Las mesetas y el desierto de Mongolia están escasamente habitados por pueblos nómadas, a diferencia de China que constituye uno de los conglomerados demográficos más importantes del mundo.


ASIA SEPTENTRIONAL

Esta región está conformada principalmente, por la llanura siberiana en donde predomina el clima continental con inviernos largos y temperaturas muy baja. Estas condiciones dificultaron en algún momento su ocupación. Sin embargo, sus asentamientos humanos se derivan de la explotación de recursos mineros como el hierro, el gas natural, el carbón y el petróleo.



ASIA OCCIDENTAL
Conocida como Medio Oriente, esta región comprende los territorios de Asia menor (Chipre, Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania  y territorios autónomos de Palestina), Península  Arábiga (Arabia Saudita, Yemen, Omán, Emiratos Árabes, Kuwait), y Asia anterior (Irak, Irán, Afganistán Pakistán), lugares que se caracterizan por su aridez.
Grandes desiertos como el de Arabia y el de Siria ocupan su territorio. En la zona noroccidental, con excepción de Israel, predomina una economía tradicional basada en el pastoreo y la agricultura, a diferencia de la zona suroccidental donde la economía se ha favorecido por la riqueza petrolífera. 



ASIA MERIDIONAL
Esta región corresponde a las dos penínsulas localizadas en el océano Índico: la península de Indostán (India, Nepal, Bután, Bangladesh) y la península de Indochina (Myanmar, Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya). Se caracteriza por la influencia de los vientos monzónicos de verano, los cuales generan torrenciales lluvias que son aprovechadas para las actividades agrícolas, en especial para el tradicional cultivo de arroz. Posee importantes concentraciones humanas localizadas en las grandes llanuras aluviales de Tonkín al norte y Cochinchina al sur, en los valles del rio Ganges en India y en el delta del Ganges-Brahmaputra.



ASIA DEL EXTREMO ORIENTE
Esta región abarca el archipiélago japonés y la península de Corea (Corea del Norte y Corea del Sur). El archipiélago japonés por una oscilación climática producto de los tifones (tormentas con grandes precipitaciones y vientos fuertes), que se originan en el océano Pacifico, y por una inestabilidad tectónica dada por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacifico. La península de corea también recibe la influencia de las lluvias monzónicas. Tanto Corea como Japón son zonas predominantemente montañosas, lo que hace que sus pocas llanuras sean los lugares más densamente poblados. Su principal actividad es la industria,  por la alta inversión y la disponibilidad de mano de obra barata.



ASIA DEL SURESTE
Región conformada por la península de Malaca con Singapur como Estado insular y la región de Insulindia o archipiélago malayo compuesta por Indonesia, Malasia, Brunei, Timor oriental y el archipiélago de las Filipinas. Posee más de 13.000 islas entre las que se destacan Borneo, Sumatra, Célebes  y Java. Su relieve es montañoso e inestable debido a la actividad volcánica. Predomina el clima cálido y  húmedo que favorece la aparición de selvas tropicales. Estas condiciones propician el desarrollo de una agricultura de plantación con una producción destinada para la exportación de arroz, azúcar, café, té, plátano, aceite de palma y caucho. Actualmente esta región promueve procesos de industrialización con mano de obra barata, lo que ha significado el surgimiento de economías como la de Malasia, Singapur e Indonesia.




REGIONES DE OCEANÍA Y REGIONES POLARES
REGIONES DE OCEANÍA
REGIONES POLARES
REGIÓN AUSTRALIANA. Comprende la gran zona continental de Australia y la isla de Nueva Zelanda.
Las tierras australianas hacen parte de las áreas más antiguas del planeta, por eso en la zona centro-occidental se ubican desiertos desgastados y de poca altura como el Gran Desierto de Arena, el de Gibson y el de Simpson. En el resto del territorio predominan llanuras costeras y centrales como la Gran Cuenca Artesiana. Cerca del borde occidental se ubica la cordillera Divisoria, cuya máxima altura es el monte Kosciuszko. Esta  región posee climas mediterráneos, templados y húmedos.
Nueva Zelanda es un archipiélago ubicado al sureste de Australia, conformado por la isla del Norte y la isla del Sur. Esta última está atravesada en sentido suroeste-noroeste, por los Alpes del sur, una cordillera abrupta cuya máxima altura es el monte Cook (3.753m).
La población de la región australiana se ubica en las zonas litorales y se dedica principalmente a la agricultura y  la ganadería, siendo un importante exportador de granos y lana. Además extrae carbón y gas natural.

REGIÓN DE MELANESIA, PIOLINESIA Y MICRONESIA. Cada uno de estos nombres corresponde a un conjunto de islas localizadas al noreste de Australia. Melanesia está conformada por las islas de Nueva Guinea, Nueva Caledonia y Salomón, entre otras; hacen parte de Micronesia más de 2.000 islas entre las que se destacan: Las Marianas, Palau y Marshall; Polinesia comprende cientos de islas como Kirimati, Tahití, Marquesas y Cook. Las islas de Melanesia y Micronesia son de origen volcánico. A diferencia de Australia, en esta isla predomina una economía de subsistencia y en algunos lugares se explota oro y cobre. 

REGIÓN ÁRTICA. Comprende la isla de Groenlandia, las islas Svalbard y la parte norte de América, Europa y Asia (Siberia). Las temperaturas máximas no superan los 10° C. Grupos humanos de esquimales, lapones y samoyedos conforman la población dispersa que vive sobre todo de la caza y la pesca.

REGIÓN ANTÁRTICA. Corresponde  a una masa continental cubierta por un bloque de hielo que supera los 2 Km de espesor. Se localiza casi por completo dentro del Círculo Polar Austral. Su temperatura no sobrepasa los -10° C, razón por la que este continente se encuentra  prácticamente deshabitado. Las únicas personas que se establecen de manera relativamente temporal son trabajadores de las estaciones de investigación científica que se encargan, entre muchas otras actividades, de hacer un seguimiento a las variables climáticas.




REGIONES DE EUROPA
REGIONES
CARACTERÍSTICAS


Europa Atlántica

Conformada por el Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos y el norte de España. Su relieve es una planicie onduladas con algunas elevaciones del suelo de poca altura y su clima es templado con abundantes precipitaciones. Tiene yacimientos de carbón, hierro, sal gema y petróleo en el Mar del Norte. Sus suelos son fértiles y se facilita la agricultura, posee bosques que proveen madera. Es la región más desarrollada de Europa en la producción industrial, agropecuaria y de pesca; por su posición y por los puertos que tiene el comercio, las finanzas y el turismo aportan divisas a los países de la región. Es la región más poblada de Europa.


Europa Central
Es una región montañosa (Selva Negra, Macizo de Bohemia, los Cárpatos y los Alpes) con algunas regiones planas como la llanura germano polaca y la del Danubio. Los mayores recursos de esta región son los suelos de los valles y de las mesetas alpinas y las reservas hídricas para producir energía eléctrica. Hay industrias textiles, metalúrgica, química y de alimentos. La agricultura y la ganadería no alcanzan a abastecer las necesidades de la región. La mayoría de los habitantes viven en las ciudades y gozan de un altísimo nivel de vida.



Europa del Norte
Conformada por los países de la península Escandinava y Jutlandia y algunas islas como Islandia. En el relieve se destaca los montes Escandinavos. Tiene bajas temperaturas, los ríos son cortos y se congelan en invierno. Hay yacimientos de hierro, níquel, cobre, plata y zinc y los más grandes bosques de coníferas del continente. La pesca es tecnificada. Se ha desarrollado la industria maderera, de papel, siderúrgica, pesquera y eléctrica. La actividad agropecuaria abastece a la región pero se debe usar tecnología para afrontar los rigores del clima.  Los habitantes viven en su mayoría en las ciudades y gozan de un alto nivel de vida. La población está compuesta en su mayoría por adultos y ancianos.


Europa Mediterránea
Es una región montañosa en la que se destacan los Balcanes, los Alpes y los Apeninos. Su clima es templado y con pocas precipitaciones. Tiene reservas de cobre, mármol, caliza y bauxita. Los suelos fértiles son los de los valles, los demás requieren irrigación. Hay cultivos tecnificados de vid, olivo, trigo y cítricos. Se practica la ganadería ovina, caprina y porcina. Hay pocas industrias (metalúrgicas, textiles, vinícolas y electrónicas). El turismo es una actividad importante. En la mayor parte de la región el nivel de vida de las personas es relativamente inferior al del resto del continente.


Europa oriental
Es una extensa llanura recorrida por los ríos Don, Ural, Volga y Dniéper, entre otros. La economía se basa en las actividades agropecuarias, favorecida por la calidad de los suelos (Trigo, avena, centeno, remolacha, maíz, papa, hortalizas y plantas forrajeras). Se practica la ganadería ovina y vacuna. Se extrae petróleo, oro, platino, hulla y esmeraldas. La industria presenta un retraso tecnológico respecto a la Europa occidental.
¿ En cual región de Colombia o el mundo te gustaría vivir? Argumenta  tu respuesta teniendo en cuenta las características de cada una de ellas. Escribe un comentario